Images

MI BARRIO


MI BARRIO

en mi barrio podemos encontrar una iglesia una panaderia, podemos , encontrar tambien,  una escuela donde los estudiantes van   estudiar  en el mismo barrio.

Tálag, es una parroquia rural del Cantón Tena, Provincia de Napo; es una Parroquia de la Amazonía Ecuatoriana, somos Kichwas de alto Napo, asentados en 13 comunidades y grupos sociales, compuesta por 2.768 habitantes donde la mayor parte de la población es kichwa y una mínima otros sectores.

Ubicación geográfica:
    Provincia de Napo, Cantón Tena.

Limites:
    Norte    : Parroquia Pano.
    Sur       : Cantón Arosemena Tola.
    Este      : Parroquia Puerto Napo.
    Oeste    : Cantón Salcedo.

Superficie de la Parroquia: 915.60 Km².

Número de Habitantes:
   
               Sexo             Numero          Porcentaje
               Hombre         1.431               51.7%
               Mujer            1.337               48.30%
               TOTAL          2.768            100%

Principales Atractivos Turísticos:

Gastronomía ancestral:
  • El katu (mazamorra de plátano, guineo).
  • Maytos (pescado y carne de monte).
  • Lucru de carne de monte.
  • Gusanos: wachasukuru, patas kuru, pakay kuru.
  • Ukuy.

Contactos:
    Teléfono    : 063019100
    e-mail        : gptalag@yahoo.es


Tálag, es una parroquia rural del Cantón Tena, Provincia de Napo; es una Parroquia de la Amazonía Ecuatoriana, somos Kichwas de alto Napo, asentados en 13 comunidades y grupos sociales, compuesta por 2.768 habitantes donde la mayor parte de la población es kichwa y una mínima otros sectores.

Ubicación geográfica:
    Provincia de Napo, Cantón Tena.

Limites:
    Norte    : Parroquia Pano.
    Sur       : Cantón Arosemena Tola.
    Este      : Parroquia Puerto Napo.
    Oeste    : Cantón Salcedo.

Superficie de la Parroquia: 915.60 Km².

Número de Habitantes:
   
               Sexo             Numero          Porcentaje
               Hombre         1.431               51.7%
               Mujer            1.337               48.30%
               TOTAL          2.768            100%

Principales Atractivos Turísticos:

Gastronomía ancestral:
  • El katu (mazamorra de plátano, guineo).
  • Maytos (pescado y carne de monte).
  • Lucru de carne de monte.
  • Gusanos: wachasukuru, patas kuru, pakay kuru.
  • Ukuy.





Images

ESTRUCTURA DE WEBQUEST




Introducción
 

Este documento está dirigido a los estudiantes. Proporciona a los alumnos la información básica sobre la actividad, les orienta sobre lo que les espera y suscita y mantiene su interés mediante una formulación atractiva. Los proyectos deben presentarse haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, relevantes para los alumnos en función de sus experiencias pasadas o de sus metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución, o divertidos ya que ellos pueden realizar algo o desempeñar un papel. El propósito de esta sección es preparar a los lectores y despertar su interés por la tarea, no contar todo lo que hay que hacer.
Tarea
En el apartado de la tarea se debe describir de manera clara y concisa cuál será el resultado final de las actividades de aprendizaje. La tarea puede ser:
  • resolver un problema o misterio;
  • formular y defender una postura;
  • diseñar un producto;
  • analizar una realidad compleja;
  • articular una intuición personal;
  • crear un resumen;
  • producir un mensaje persuasivo o un tratamiento periodístico;
  • crear una obra de arte;
  • cualquier cosa que requiera que los estudiantes procesen y transformen la información que han reunido;
Si el producto final implica el uso de alguna herramienta (i.e., la web, un video, PowerPoint, etc.), se debe incluir aquí. En la tarea no deben incluirse todos los pasos que los estudiantes deben seguir para llegar al punto final. Eso pertenece a la siguiente sección, dedicada al Proceso. La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla. (Ver Tareonomía de la Webquest)

Proceso

¿Qué pasos debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta? Una lista numerada de pasos ayudará a comunicar la idea de una secuencia ordenada de pasos. Esta sección ayudará a los alumnos a entender “qué hay que hacer” y en qué orden. A otros profesores que quiera utilizar la WebQuest les ayudará a ver el decurso de la actividad y cómo pueden adaptarla para su propio uso. Así pues, cuanto más detalle, mejor. Recuerde que este documento va dirigido al alumno, sin embargo, describa los pasos utilizando la segunda persona.
  • Primero, serás asignado a un grupo de 4 estudiantes...
  • Una vez escogido el rol que desempeñarás...
  • y así sucesivamente...
En el proceso deben incluirse los recursos online y offline que se utilizarán en cada paso. Se puede hacer de varias formas. Si se plantean varias tareas comunes a todos los miembros del grupo, cada tarea incluirá los correspondientes recursos. Si hay recursos diferenciados por roles, se deben describir los pasos del proceso de cada rol e incluir aquí los recursos correspondientes. En el caso de que algunos recursos sean comunes, para adquirir un conocimiento común antes de trabajar en función de cada rol, debe indicarse explícitamente. En la sección dedicada al Proceso se pueden incluir algunos consejos sobre qué hacer con la información reunida (véase más adelante el concepto de andamio cognitivo). Esta ayuda puede incluir consejos sobre como utilizar diagramas de flujo, tablas-resumen, mapas conceptuales u otras estructuras organizativas. La ayuda puede adoptar la forma de una lista de comprobación de cuestiones a analizar con la información, o cosas en las que fijarse o sobre las que pensar. Si ha identificado o preparado documentación accesible en la web que cubre destrezas específicas necesarias en la sesión (i.e., cómo hacer una tormenta de ideas, como preparar una entrevista a un experto), vincúlela a esta sección.

Evaluación

En el apartado de evaluación debe describirse lo más concreta y claramente posible a los alumnos cómo será evaluado su rendimiento… si habrá una nota común para el grupo o calificaciones individuales. Se debe incluir la rúbrica de evaluación si se va a utilizar este método (más adelante se explica brevemente).

Conclusión

En la conclusión podemos escribir una serie de frases que resuman lo que han conseguido o aprendido los estudiantes completando la WebQuest. Puede incluir algunas cuestiones retóricas o vínculos adicionales para animarles a ampliar sus conocimientos. No es una parte crítica en el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Debe resumir lo aprendido y estimular la reflexión acerca del proceso, de tal manera que anime a extender la experiencia a otros dominios. En esta sección, el profesor puede animar a los estudiantes a que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.
Créditos y Referencias
Es conveniente incluir mención a las fuentes de todas las imágenes, música o textos que se han utilizado incluyendo vínculos a las fuentes originales. También deberíamos agradecer la ayuda que hayamos recibido en forma de otras WebQuest en las que nos hemos inspirado, páginas web de especial relevancia para la tarea, libros consultados, etc.
Images

INTRODUCCION DE WEBQUEST



INTRODUCCION:




Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.

WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.

En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.


Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el  curriculum escolar. 

El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita. A medida que los docentes van familiarizándose con la web y los mecanismos de búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de su saber a través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información, pasan a proponer los temas y los alumnos van a buscar solo las soluciones. En el último estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al profesor que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el aprendizaje personal y del grupo.


La de las WebQuest, una estrategia didáctica en la que los alumnos (desde mitad de primaria hasta universidad) son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guión radiofónico, etc., representando lo más ajustado posible las distintas posturas de los roles. Es un diseño muy prometedor.






Images

introduccion de webquest

                                WEBQUEST



MANUAL DE WEBQUEST
Primer paso: ingresar al sitio y registrarse como usuario.
Ir a
Registro








Completar los campos solicitados:

                                                                                           



Login es el nombre de usuario con el cual usted accederá
a la página para empezar a trabajar, y el password es la contraseña que se le requerirá para entrar a la página, no es la contraseña de su casilla de correo aunque puede coincidir. Una vez completos loscampos hacemos click sobre “Crear usuario y Entrar”.


 Inmediatamente nos llevará a la página principa



1.Noticias: sección donde el administrador publica modificaciones que realiza en el sitio
2.Mis Webquest: desde aquí cada usuario administra sus creaciones.
3.Webquest: es la opción de buscar y filtrar los trabajos realizados en
el servidor, hechos por todos los usuarios.
4.Acerca de: datos sobre el creador del sitio.

Ingresar a Mis WebQuest




Señaladas con el rectángulo fucsia están las opciones para crear un nuevo documento del tipo que haya sido previamente elegido.
La mini WebQuest y la caza del tesoro son formas más simples.

Haciendo clic sobre el vínculo de “CREAR WEBQUEST” nos encontramos con una pantalla donde deberemos escribir el título de la WQ, seleccionar la materia, el nivel educativo y una plantilla que le dará la apariencia estética a nuestro trabajo. Es posible, antes de seleccionar la plantilla, ver cada una de ellas previamente, haciendo clic en VISTA PREVIA





Una vez que hemos seleccionado la plantilla se hace clic en el círculo que tiene el formato seleccionado a su derecha y luego ir a SIGUIENTE, al final de la página. A continuación se comienza a cargar la información sección por sección.








Podemos ver una barra de menú similar a la del procesador de texto y el cuerpo donde se redacta o copia el texto de cada parte. Hay una sección de ayuda para subir imágenes, videos y enlaces web con explicaciones claras y sencillas.
Además, en cada sección hay un texto que orienta sobre el contenido de la misma.
Luego de completar cada una de las partes, se debe guardar haciendo clic en SIGUIENTE

La WebQuest se puede editar para completar todas las veces que se desee y también borrar si fuera necesario. Para esto, hay que ingresar con el Login y la contraseña e ir a la pestaña MIS WEBQUEST
. En la parte de debajo de la página, veremos el listado de WQ creadas y las opciones
VER- BORRAR- EDITAR- BORRAR PUBLICAR/DESCARGAR
.